Descripción
9ª Edición, marzo 2023
Formato 17×25
ISSN 978-9974-2-1370-8
Páginas 225
$800
9ª Edición, marzo 2023
Formato 17×25
ISSN 978-9974-2-1370-8
Páginas 225
Martín Ermida Fernández
Nació en Montevideo en 1978, es graduado –con los títulos de Procurador y de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales– de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, en la que se desempeña como docente desde el año 2007, ininterrumpidamente (y desde 2014 es Profesor encargado de grupos de Consultorio Jurídico en extensión).
Integró los institutos de Técnica Forense y de Derecho del trabajo y de la seguridad social; actualmente, solo el primero.
En las Técnicas Forenses, detenta el cargo de Profesor Adjunto (G3), estando actualmente encargado (como Profesor titular) de tres cursos de Práctica Profesional III (Consultorio Jurídico 1 y 2). A su vez, ha estado encargado (como Profesor titular) de cursos de Técnica Forense I y II, así como de cursos de Práctica Profesional II.
Es autor de numerosos artículos en revistas y portales especializados, nacionales e internacionales; así como autor de varios libros.
Ha participado de numerosas actividades jurídico-académicas de tenor nacional e internacional, en muchas de las cuales se ha desempeñado como expositor.
Estructuras Generales de los Procesos en el Derecho Positivo Uruguayo (9.ª)
En esta obra el lector encontrará (casi) todas las estructuras procesales y procedimentales de nuestro ordenamiento jurídico. Así, la obra vino a colmar un vacío doctrinal.
Se trata de un estudio sistemático y (cuasi) completo de las diferentes estructuras procesales por las que discurren ante el Poder Judicial y fuera de él, las distintas pretensiones de los justiciables.
Como lo fue desde su primera edición, el presente trabajo no tiene mayor pretensión que convertirse en una guía visual y general sobre la estructura de los diferentes procesos de nuestro Derecho positivo, y en ningún caso, eliminar el estudio y la consulta (siempre necesarios e indispensables) de los textos de estudio, así como tampoco la consulta y análisis de las normas.
En todo caso, busca ser un apoyo más para la mejor o más fácil comprensión de cómo se desarrollan los diferentes procesos o cuáles son sus diferentes etapas.