Descripción
2ª edición agosto 2018
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-0888-9
Páginas 464
2ª edición agosto 2018
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-0888-9
Páginas 464
PARTE GENERAL
Capítulo I
Concepto y Naturaleza
Sección I
Noción
Sección II
Naturaleza Jurídica
Capítulo II
Estructura Parcelaria
Sección I
La Individualización de la Propiedad Inmueble Rural
I.1. Las Parcelas
I.2. Mensura, Deslinde y Amojonamiento
Sección II
El cerramiento del establecimiento rural
Capítulo III
Los Recursos Naturales
Sección I
Generalidades
Sección II
De los suelos
(Individualización y categorización)
Sección III
De las Aguas
(Individualización y categorización)
III.1. Generalidades
III.2. Tipología de las aguas
III.2.1. Las aguas pluviales
III.2.2. Las aguas manantiales
III.2.3. Las aguas subterráneas
III.2.4. Los ríos y arroyos
III.2.5. Lagos, Lagunas, Charcas y Aguas embalsadas
III.2.6. El régimen de los cauces, las riberas y las márgenes
III.2.7. Las aguas superficiales y la humedad del suelo
Sección IV
Recursos Arbóreos
IV.1. Aspectos Generales
IV.2. Régimen general del arbolado
IV.3. El régimen particular de los bosques
IV.4. Los terrenos forestales
Sección V
Recursos minerales
V.1. Generalidades
V.2. Los derechos mineros sobre el establecimiento rural
V.3. La Reserva Minera
V.4. Servidumbres mineras en el establecimiento rural
V.5. Derechos del superficiario
Capítulo IV
Disciplina Territorial
(El Territorio Rural)
Sección I
Generalidades
Sección II
Relaciones de vecindad y conflictos vecinales
Sección III
La tutela del tránsito en el territorio rural
Sección IV
Servidumbres Rurales y otras limitaciones fundiarias
IV.1. Generalidades
IV.2. La servidumbre predial
IV.3. Las servidumbres administrativas
IV.4. Servidumbres Forzosas (Noción y Naturaleza)
IV.4.2. Nómina de las principales servidumbres forzosas y de otras limitaciones coactivas sobre establecimiento rural
IV.4.3. Estudio particular de las servidumbres coactivas de paso
IV.4.4. Otras servidumbres y limitaciones de interés público
IV.5. Servidumbres Voluntarias
IV.6. Servidumbres de Aguas
IV.6.1. Generalidades
IV.6.2. Las Servidumbres Naturales (Las relaciones de vecindad en materia de aguas)
IV.6.3. Las servidumbres forzosas en materia de aguas
IV.6.3.1. Generalidades
IV.6.3.2. La servidumbre de acueducto
IV.6.3.3. Las servidumbres de apoyo de presa y embalse
IV.6.3.4. La servidumbre de parada o partidor
IV.6.3.5. Servidumbre de Abrevadero
IV.6.4. Las servidumbres voluntarias en materia de aguas
IV.6.5. Las servidumbres administrativas de aguas
IV.6.6. La defensa de la servidumbre
IV.6.7. Las servidumbres mineras
Sección V
Ordenamiento Territorial y establecimiento rural
V.1. Tutela de los fraccionamientos rurales y delimitación zonal
V.2. Aspectos generales del ordenamiento territorial (Ley Nº 18.308)
V.3. Aspectos de tutela del territorio rural (nueva disciplina de la propiedad rural)
V.4. El nuevo concepto del derecho de propiedad inmueble
Sección VI
La tutela jurídica de la biodiversidad
PARTE ESPECIAL
Régimen de la Colonización
Capítulo V
La colonización. Concepto, origen y naturaleza
Capítulo VI
Los derechos preferentes del I.N. de Colonización en la adquisición de tierras. Concepto. Modalidades. Naturaleza. Disciplina
VI.1. Generalidades
VI.2. Los derechos preferentes en el derecho agrario comparado
VI.3. El nuevo art. 35 de la ley Nº 11.029
VI.4. Concepto, naturaleza y disciplina del ofrecimiento
VI.5. El incumplimiento y sus consecuencias
VI.6. El derecho de prioridad
Capítulo VII
La Adjudicación de Tierras
VII.2. El acondicionamiento de las tierras
VII.3. Naturaleza jurídica y contenido de la adjudicación de tierras
Capítulo VIII
El Estatuto del Colono
VIII.1. Generalidades
VIII.2. Las obligaciones personales de los colonos
VIII.3. Régimen estatutario de la propiedad y tenencia de las tierras colonizadas
VIII.4. Extinción del régimen estatutario del colono
Guerra Enrique