Enrique Sayagués Laso
Se doctoró en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República en 1934.
Además de ejercer la abogacía fue asesor de ANCAP (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland). En 1939 fue designado profesor agregado de Derecho Administrativo al aprobar su tesis sobre «la licitación pública».
Su obra más importante, el Tratado de Derecho administrativo, fue adoptado en las siguientes Facultades latino-americanas: Montevideo (Uruguay), en las dos de Caracas (Venezuela), Medellín (Colombia), San José (Costa Rica), San Carlos (Guatemala).
Miembro y varias veces vicepresidente del Colegio de Abogados del Uruguay, pasa a ser miembro del Comité Ejecutivo y luego del Consejo de la Inter American Bar Association en 1947. En dicho carácter participa en las Conferencias continentales de Lima (1947), Detroit (1949), Montevideo (1951, que como vicepresidente organiza conjuntamente con Eduardo Juan Couture, su presidente), San Pablo (1954) y Buenos Aires (1957), en estas dos últimas en calidad de relator. Simultáneamente dicta cursos y conferencias en las Universidades respectivas.
El profesor León Cortiñas Pelaez -que se formó junto a él-, refiriéndose a Sayagués afirmó que “En sus múltiples estudios Sayagués definió principios y conceptos jurídicos básicos. Su formación intelectual, cultural y jurídica lo capacitaba para su participación en la actividad del Estado y organismos públicos y en la interpretación de sus normas, objetivos y fines institucionales. Trasmitió sus conocimientos a Profesores extranjeros de prestigio y contactó su Cátedra con éstos y con sus estudiantes de la Facultad de Derecho. Es obvio que su formación plena, en última instancia, conduce a la equidad y a la justicia”.
Sayagués Laso fue autor de los institutos autónomos en la Constitución de Venezuela (1961), del proyecto de Ley Orgánica Municipal de Uruguay (1956), y de la Ley Orgánica de la Universidad de la República (1958).
Mostrando el único artículo encontrado