Alfredo L. Palacios
Alfredo L. Palacios (1878 – 1965). Fue una de las figuras de mayor proyección de la República Argentina en el siglo XX por sus aportes a la legislación social y laboral. Descolló en la vida política del país; fue uno de los parlamentarios más brillantes con que contó el Congreso Nacional; tuvo una destacada trayectoria universitaria; y es reconocido como uno de los primeros laboralistas de proyección nacional e internacional.
Fue uno de los iniciadores del Derecho del Trabajo en Argentina; como tal asumió la cátedra de Legislación Industrial en la Facultad de Ciencias Económicas (1915), y pocos años más tarde se consagró como catedrático de esa asignatura en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1919); a comienzos de 1930 fue electo decano de esta última Facultad, y lo hizo hasta el golpe de Estado de setiembre de ese año. Impartió la materia Política Económica en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata; llegó a ser Decano de dicha Facultad (1922/25) y Presidente (rector) de esta Universidad entre 1941/1943.
Tiene una vasta producción académica y científica, además de haber producido numerosos ensayos políticos e ideológicos. Sus dos principales obras se convirtieron en clásicos de la literatura en la materia, y han sido reeditados en innumerables oportunidades en el país y en el extranjero: El Nuevo Derecho (1920) y La Fatiga y sus proyecciones sociales (1922) cuyo capítulo cuarto fue reproducido por la Fundación Electra en su serie Cuadernillos Memorables. Nº 3. Alfredo L. Palacios, La Fatiga. Montevideo, Fundación Electra (2014).
Mostrando el único artículo encontrado